Ruta por Rioja Alavesa: El Ciego, Laguardia y Elvillar

por Jessica
1 comentario

Dentro The Basque Route hemos optado por visitar las localidades de El Ciego, Laguardia y Elvillar, las cuales destacan por el enoturismo (turismo del vino).

Nuestra primera parada fue en el Hotel Marqués de Riscal, a Luxury Collection Hotel en El Ciego, diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry, uno de los principales arquitectos a nivel mundial y autor, entre otras importantes obras, del Museo Guggenheim Bilbao. Inaugurado el 10 de octubre de 2006, destaca por la espectacularidad formas y su silueta asimétrica.

Aquí deleitamos un desayuno compuesto por: selección de panes (tostados, multicereales y chapata), selección de embutidos y quesos (jamón ibérico, jamón york, chorizo, queso fresco, queso tradicional y membrillo), bol de frutas, yogurt, zumo de naranja natural, huevo a baja temperatura sobre una cama de puré de patata trufado, cafés, tés y zumo del día (el zumo de este día estaba elaborado por frutos rojos, zumo de naranja y tomate). Cualquiera puede disfrutar de este contundente y magnífico desayuno por 33€ por persona (IVA incluido) aunque no te alojes en el hotel. Eso sí, os recomiendo reservar con bastante antelación ya que, primeramente, y como es lógico, dan prioridad a los huéspedes. Otra opción es visitar sus bodegas o deleitarse con la cocina de autor del restaurante.

Nuestra siguiente parada fue en las Bodegas Familia Valdelana en el mismo El Ciego, a escasos metros del hotel Marqués de Riscal. Desde 1583 hasta la actualidad, dieciséis generaciones llevan elaborando el vino. En el siglo I D.C. cuando los romanos invadieron la península ibérica introdujeron la vid y el olivo, y desde entonces, poco a poco se ha ido intensificando su producción. Nuestra visita primero consistió en visitar los dos museos subterráneos en sus calados del siglo XV. En el primero, nuestro guía Ismael nos explicó la historia de las civilizaciones, y en el segundo museo la maquinaria del siglo XIX para elaborar el vino. La visita continua con el túnel de los sentidos para conocer aromas, temperaturas y colores de los vinos. Debido al Covid19 esta parte del museo queda parcialmente limitado su uso. Lo que realmente nos impresionó fue el Jardín de la Variedades donde discurre el río Ebro rodeado por innumerables viñedos. Os cuento algunas curiosidades:

¿Sabías que uno de los retoños del árbol de Gernika está aquí?

En el 2017 en el 80 aniversario del bombardeo de gernika se plantó aquí uno de los retoños ya que es el último punto de Álava.

¿Sabías que cuentan con la variedad de La Última Cena de Jesucristo?

La variedad marawi fue traida de israel y en breve podrá elaborarse vino con ella. tan solo existe en galilea y aquí.

La visita finalizó con una cata de vinos y aceite de arbequina, acompañador por un picoteo de embutidos y pate.

De aquí nos dirigimos hasta Villa Lucia en Laguardia para disfrutar del menú Euskadi Gastronómica compuesto por cabezada de lomo de cerdo, pimientos verdes, chuleta de vaca de Álava de kilo a la brasa, ensalada de lechuga, tomate y cebolla de caserío; patatas fritas y un postre a elegir (cuajada, torrija, arroz con leche, goxua, cremoso de queso o pantxineta); todo ello por 36,5€ por persona.

Dolmen La Chabola de la Hechicera

La tarde la aprovechamos para visitar el Dolmen de la Chabola de La Hechicera en Elvillar. Descubierto en 1935 por Álvaro de Gortázar, se trata de uno de los dólmenes más grandes y mejor conservados de la zona.

El día finalizó con la visita al centro histórico de Laguardia. No dejes de visitar sus calles medievales, la plaza del Gaitero y la Plaza Mayor, la torre Abacial, la iglesia de Santa María de los Reyes y su muralla.

Sígueme en la redes sociales:

Quizás también te guste

1 comentario

Aiaraldea, versionando la ruta "The Basque Route" 23/12/2021 - 09:28

[…] Rioja Alavesa, descubrimos Elciego, Laguardia y Elvillar. Jess de Mis Restaurantes y Viajes. Léelo pinchando aquí […]

Responder

Dejar un comentario