Tren de Larrún. Consejos e información útil

por Jessica
0 comentario

No es la primera vez que visito el Tren de Larrún. Hace aproximadamente un año, Egoitz y yo fuimos en otoño y no pudimos disfrutar de las vistas debido a la extensa niebla. Por lo tanto, de aquella visita nos quedó pendiente volver a visitar este lugar, y el pasado fin de semana lo pudimos cumplir con una panorámica despejada.

Introducción:

El tren cremallera de Larrún (La Rhune en francés) está ubicado en el municipio de Sara (Sare en francés), a 10 km de San Juan de Luz. El proyecto sobre la construcción del tren data de 1908 pero la I Guerra Mundial hizo que su inauguración se pospusiera hasta 1924. El tren se creó para facilitar la subida a la cima del País Vasco francés ya que hasta esa fecha no quedaba otra manera que hacerlo a pie o a caballo. 

Tren de Larrún. Consejos e información útil
Tren de Larrún

Si decides montar en el tren con sus carriles dentados, tras 35 minutos a 9 kilómetros/hora llegarás a la cima a 905 metros de altitud. Desde allí tendrás una panorámica en 360º donde divisar San Sebastián, los Pirineos y las playas de las Landas. También podrás disfrutar de su fauna: Pottokas (potro pequeño), ovejas manech y buitres leonados que viven en libertad por el monte.

Si te apasiona el monte, otra opción es hacer la ruta andando. Ten en cuenta que el tiempo de ascenso o de bajada es de más o menos de 2h30.

Tren de Larrún. Consejos e información útil
Tren de Larrún

Información útil:

  • En las inmediaciones hay varios parkings gratuitos. No obstante, en temporada alta se hace casi imposible aparcar correctamente. Es por ello, que es común ver vehículos en los arcenes de la carretera.
  • En la estación de salida hay tiendas de souvenirs donde comprar recuerdos y productos típicos.
  • En otoño e invierno se aconseja llevar una chamarra, sudadera y/o chubasquero para protegerse del frío, de la lluvia o del viento. 
  • Se aconseja mirar con anterioridad la predicción del tiempo. Lo ideal es acertar con un día despejado.
  • Está permitido hacer picnics. De hecho, hay mucha gente que se lleva su tentempié o comida. Otra opción, es comer en alguno de los 3 restaurantes/bares que hay en la cima (Udako etxea, Larrungo Kailoa y Larrungain). En nuestro caso, intentamos tomar algo en Udako Etxea pero estaba saturadísimo. Los precios de los platos combinados y bocatas que venían en los carteles no me parecieron caros (por ejemplo, un bocata de txistorra 4,5€).  
  • Los bares/restaurantes cuentan con baños.
  • En julio y agosto la vuelta para bajar en tren se hace después de 1h20 en la cima (por ejemplo, nosotros subimos a las 12:15h. y tuvimos que bajar a las 14:30h.). En temporada baja, sin embargo, la bajada es libre.
  • En temporada alta es aconsejable comprar las entradas previamente ya que las visitas de multiplican.
  • Los laterales del tren, esto es, las ventanas del tren son sin duda la mejor ubicación para disfrutar del paisaje.
Tren de Larrún. Consejos e información útil
Vistas desde la cima del tren de Larrún

Si quieres ampliar la información visita su página web.

Sígueme en las redes sociales:

Quizás también te guste

Dejar un comentario