Cada verano solemos bajar a Andalucía y nos gusta hacer diferentes rutas. Este año, a causa de la covid nos apetecía un plan de naturaleza, y aunque ya habíamos estado hace 3 años, nuevamente nos acercamos al Caminito del Rey.
LOCALIZACIÓN:
El Caminito del Rey es un sendero con estrechas pasarelas de madera clavadas en la roca ubicado en Málaga, a unos 60 kilómetros de la capital. Se recomienda llegar en coche propio ya que en las inmediaciones hay parkings gratuitos.
El Caminito del Rey fue construido a principios del siglo XX para el traslado de operarios y material entre dos presas, el Salto del Gaitanejo y el Salto del Chorro. Su Majestad El Rey Alfonso XIII inauguró la zona en 1921 depositando la última piedra de las obras, de ahí el sobrenombre de la ruta.
Tras un periodo de abandono y su posterior cierre por seguridad, a finales de marzo de 2015, se abrió al público el renovado trazado actual del Caminito del Rey.
RECORRIDO:
No hay que ser un deportista para realizar la ruta ya que es apto para casi todo el mundo.
El camino tiene un recorrido de unos 8 kilómetros, por lo que necesitarás unas 3-4 horas. El recorrido comienza en la zona norte (por Ardales) y finaliza en la zona sur (en el Chorro) con el objetivo de que el visitante haga la ruta en descenso. La primera parte del Caminito del Rey, desde el parking al área de acceso, transcurre por sendas forestales. Aquí existen dos caminos dependiendo de donde aparques el coche. Desde el túnel largo son unos 50 minutos y desde el túnel corto (junto al Restaurante El Kiosko) son unos 20-25 minutos.
En el lado opuesto el tren atraviesa el desfiladero Camino nuevo y antiguo Último tramo del recorrido
Después de pasar el torno, en el Desfiladero de Gaitanejos, recorrerás senderos de piedra y otros sobre pasarelas de tablas colgantes sujetas a la pared de la roca del paraje natural por un sendero que se eleva hasta los 100 metros de altura. Durante el recorrido tienes buenas vistas al trazado ferroviario que se ubica en la otra ribera y al trazado original. Por último, atravesarás un puente colgante por el que cruzas a la otra orilla, para descender otro tramo hasta la Estación de Ferrocarril de El Chorro, donde está el autobús lanzadera.
VISITAS:
El Caminito del Rey está abierto todos los días del año de martes a domingo, excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero. La temporada alta es en verano, aunque el calor suele ser sofocante.
El recorrido es lineal, de un solo sentido, de Norte a Sur. Para ello, una vez realizada la ruta existe un servicio de autobús lanzadera entre el Acceso Norte (Ardales) y el Acceso Sur (El Chorro. Álora). El billete del autobús lanzadera se puede adquirir por la propia página web o en el momento de realizar la visita. Nosotros siempre hemos dejado el coche en la zona Norte, y después de hacer el recorrido hemos cogido la lanzadera para regresar al mismo punto de inicio. Ten en cuenta que de un acceso a otro se tarda aproximadamente 30 minutos en lanzadera.
Caminito del Rey Desfiladero de los Gaitanes
Actualmente la entrada general tiene un precio de 10€, la lanzadera 1,55€ y las visitas guiadas 8€ (hay que sumarle los 10€ de la entrada).
DÓNDE COMER:
En la zona existen diferentes opciones. Está el Restaurante El Kiosko (junto al túnel pequeño) o el Restaurante El Mirador de Ardales, junto al Aparcamiento Norte. En la zona sur, por el contrario, se ubica el Restaurante La Garganta.
Nosotros la primera vez que estuvimos nos acercamos hasta el pueblo de Ardales para comer de tapas. Esta última vez, por casualidades del azar, paramos a comer en Casa Pepa en Carratraca (a unos 15 minutos del Caminito del Rey). Y como su nombre lo indica, es la casa de la señora Pepa (tal cual, con su pasta de dientes, animales, cachabas…), donde nos cocina comida casera, en abundancia y con un menú asequible. Incluso el príncipe Carlos de Inglaterra se sentó a la mesa en su comedor para comer.
Menú en Casa Pepa Entrada Casa Pepa Salón de Casa Pepa
RECOMENDACIONES:
- En los meses de verano suele estar masificado y muchos visitantes compran las entradas con antelación. Por lo tanto, te aconsejo que tú también compres las entradas lo antes posibles a través de su página web oficial.
- Se recomienda llegar al menos con una antelación de 30 minutos al área de acceso (eso sí, ten en cuenta el tiempo que te lleva desde el parking a aquí).
- Lleva agua, fruta y algún snack para el recorrido. En el área de acceso existen máquinas expendedoras de bebida por 1,5€ las botellas de 1,5 litro de la marca Lanjarón. Ten en cuenta que más tarde, en el recorrido, no hay opción de comprar.
- En los meses de verano no te olvides de la protección solar.
- Utiliza un calzado cómodo como por ejemplo unas deportivas. No hacen falta botas.
- Vete al baño antes ya que durante el recorrido no hay baños. Los baños están en el área de acceso o a la salida.
- El imprescindible el uso del casco durante todo el recorrido ya que se pueden producir desprendimientos de tierra o piedras.
- Los paraguas, palos selfies o mochilas voluminosas quedan prohibidos. En caso de lluvia tendrás que optar por un chubasquero o similar.
- El día de la visita, antes de partir de viaje, conviene mirar la página web ya que por causas meteorológicas puede cerrarse el acceso.
- La experiencia está desaconsejada a personas que sufren vértigo, dolencias del corazón y enfermedades del aparato respiratorio y problemas de movilidad.
- No es necesario imprimir las entradas. Basta con que te escaneen el código de barras desde el móvil.
Te dejo un vídeo resumen de nuestra escapada:
1 comentario
[…] España […]