Estando de viaje en Vietnam viajamos a Siem Reap del 6 al 9 de agosto de 2018, fundamentalmente para visitar los Templos de Angkor Wat. Los billetes de avión los compramos directamente en la página web de Vietjetair antes de viajar (una compañía de bajo coste de Vietnam). Los billetes de avión nos costaron 150$ cada uno.
Nuestro vuelo salió de Hanoi a las 17:15h. y llegamos a Siem Reap sobre las 19:00h. En el avión tienes que rellenar unas hojas para realizar el visado al aterrizar. Fue muy impactante cómo es el procedimiento para el visado. Dejas en el mostrador los papeles rellenados en el avión, el pasaporte, el dinero y las fotografías. El personal como si fuera una cadena de montaje empieza a pasar los papeles uno a otro, hasta que llega al último trabajador.

Nuestra bienvenida fue graciosa. Después de aterrizar, decidimos coger un tuk-tuk por 9$ para que nos llevará hasta el hotel. A la salida del aeropuerto hay un cartel con los diferentes precios de los transportes. Cuando llegamos a nuestro hotel, nos asignaron a Judy como nuestra persona de referencia, esto es, cualquier duda, sugerencia o problema que tuviéramos, ella era nuestra referencia en el hotel.


Nos presentaron a Judy, que amablemente nos sirvió un aperitivo de bienvenida y nos regaló dos gorros (son con los que yo salgo en las fotografías). Para nuestra sorpresa Judy nos preguntó cómo habíamos venido, a lo que nosotros le respondimos que en un tuk-tuk que habíamos pagado en el aeropuerto. Resulta que un trabajador del hotel nos estaba esperando a la salida del aeropuerto para traernos hasta el hotel sin coste alguno, ya que yo había indicado en la reserva la hora de llegada. ¡Menudo apuro pasamos mutuamente!
Estábamos muy cansados por lo que decidimos cenar en el mismo hotel. A la mañana siguiente, pudimos disfrutar de un desayuno buffet, con vistas a la piscina y al jardín.
Este primer día contratamos en el hotel un tuk-tuk hasta que cerrarán las instalaciones del parque. El conductor del tuk-tuk nos fue parando en las diferentes zonas del parque, nos acompañó hasta la entrada para comprar los tickets y nos llevó a comer a un puesto de comida. No recuerdo lo que pagamos por el tuk-tuk, pero estoy segura de que más caro que si lo hubiésemos contratado por libre. Mi sugerencia es que salgáis a las inmediaciones del hotel y empecéis a regatear por vosotros mismos.
Breve introducción a los Templos de Angkor Wat
Los Templos de Angkor han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1992. El Parque Histórico de Angkor Wat tiene una extensión de casi 200 km².
Bayon Bayon Prohm Bakhen
Principalmente existen dos circuitos: el circuito corto que es el recorrido más importante. Este comprende Angkor Wat, Angkor Thom, Bayon, Phnom Bakheng, Prasat kravan, Banteay Kaei, Ta Phrom y Ta Keo. En el circuito largo, en cambio, los templos están más alejados.
Las principales zonas son las siguientes: Angkor Wat, Angkor Thom, Bayon (el templo de las caras sonrientes) y Prohm Bakhen (famoso porque es donde se grabó la película de Tomb Raider).
¿Cómo moverse por el parque de Angkor Wat?
Básicamente las principales opciones que existen son tres: bicicleta, tuk-tuk y moto. Las bicicletas son el medio más económico (unos 2-3$ dependiendo del modelo), pero yo no os lo recomiendo porque hace mucho calor y humedad, y las distancias de un punto a otro son amplias. En cuanto al tuk-tuk, es cómodo porque te olvidas de conducir y vas a la sombra. Además, algunos conductores llevan una nevera con bebida fresquita que viene incluido en el precio. El precio de los tuk-tuks suelen rondar los 15€ por día. La tercera opción, es la moto. Esta nos da total libertad. Dependiendo del modelo suele rondar entre los 12-15$.
Nosotros el primer día contratamos el tuk-tuk directamente en el hotel, y los otros dos días alquilamos una moto en las inmediaciones del hotel.
Entrada a los Templos de Angkor
El precio de la entrada variará en función de los días que quieras estar de visita en el complejo histórico. Un día costaría 37 $, 3 días 62$ y 7 días 72$. Para adquirir la entrada hay que presentar una fotografía o si no te la toman allí mismo con la web cam.
Nosotros adquirimos la entrada de 3 días porque íbamos a estar en Siem Reap 2 días y medio de visita.
El horario de apertura de los Templos de Angkor es a las 5 am y la hora de cierre a las 5:30 pm.
Recomendaciones
- Es obligatorio llevar un pañuelo para cubrir los hombros, y un vestido largo o pantalones donde no se vean las rodillas.
- Recomendaría llevar agua, crema solar y repelente de mosquitos.
- Dentro del recinto hay establecimientos para comprar comida y bebida, por lo que tampoco vayáis muy cargados.
- En los meses de verano suele haber tormentas de verano, por lo que es aconsejable llevar un chubasquero.
- Si queréis ver el amanecer o atardecer ir con tiempo porque se llena de gente. Además, la gente va muy preparada con sillas plegables, trípodes…
Nuestro itinerario
El primer día hicimos el circuito corto en tuk-tuk. Nuestro conductor nos dejaba el tiempo que quisiéramos para ver los diferentes templos.
El segundo día hicimos el circuito largo por nuestra cuenta con moto. Y el último día, únicamente fuimos hasta los templos para ver el amanecer. El resto del tiempo lo dedicamos a descansar y pasar un momento agradable en la piscina del hotel.
Las tardes-noches las aprovechamos para recorrer las calles de pub Street.
Souvenirs
Dentro del templo de Angkor Wat me compré dos pantalones que se anudan a los laterales por 1$ y una lámina pintada a manos por 1$. En el mercado nocturno de pub Street compramos dos cuadros pintados a mano del templo Bayon e imanes.

Dónde comer
En el hotel nos recomendaron el restaurante Khmer Grill y de ahí no salimos en los próximos días. La carta se compone de sopas, entrantes, ensaladas y su especialidad son los pescados y carnes a la brasa.


Alojamiento: Chronicle Angkor Hotel
Actualmente el nombre del hotel ha cambiado y se llama Primefold Hotel. El hotel era impresionante. No es muy grande, pero ello lo hace especial, ya que era más familiar. Nuestra habitación era inmensa, de esas que si quieres no tienes por qué ver a tu pareja de tantos metros cuadrados que tenía. La habitación tenía terraza; además de la ducha del baño, en la habitación teníamos una bañera con vistas al jardín. El hotel te facilita albornoces, zapatillas y artículos de aseo de manera gratuita.
El desayuno era buffet, y teníamos a un cocinero que te preparaba in situ los platos calientes como la tortilla, los huevos y los pancakes.
El establecimiento está situado a solo 400 metros del mercado nocturno de Angkor y a 300 metros de la animada calle Pub Street, por lo que pudimos ir caminando a las noches a cenar o al mercado nocturno.
El broche de oro es su piscina para relajarse del calor.
Con nosotros tuvieron el detalle de invitarnos a una comida. No me preguntéis el porqué.
Síguenos en las redes sociales para descubrir más imágenes: