Mini guía de San Juan de Gaztelugatxe (Bermeo, Bizkaia)

por Jessica
0 comentario

San Juan de Gaztelugatxe es la segunda atracción turística más visitada de Bizkaia sólo por detrás del museo Guggenheim de Bilbao. Ello se debe después de que grabarán algunas escenas de la serie Juego de Tronos en la séptima temporada.

Este idílico lugar se encuentra entre las localidades costeras de Bakio y Bermeo.

La palabra Gaztelugatxe viene de Gaztelu (castillo), pero lo que no está tan claro es la segunda parte del nombre, que podría referirse a “gatx” (difícil) o a “aitz” (piedra, roca).

Gaztelugatxe es una pequeña península unida a tierra sólo por la empinada escalera de piedra. Ármate de valor porque tendrás que subir 241 escalones de diferentes tamaños.

https://www.instagram.com/p/CCk6d66goOp/

Después de atravesar el puente de 3 arcos y los 241 escalones, llegarás a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe. La ermita de San Juan de Gaztelugatxe lleva en lo alto del islote desde el siglo X y ha vivido batallas, ataques corsarios, saqueos franceses, asaltos de las tropas británicas y combates durante la guerra civil española. Lamentablemente, la ermita no es la original a causa de los incendios y batallas que hubo durante años.

San Juan de Gaztelugatxe

La tradición marca que, al llegar a la puerta de la ermita, hay que hacer sonar la campana tres veces para atraer la buena suerte y ahuyentar los malos espíritus.

CURIOSIDADES:

  • Antiguamente la campana de la ermita avisaba a los marineros cuando había tormenta.
  • Si hoy en día 241 escalones te parecen demasiados, hazte a la idea que en la Edad Media eran 450.
  • Cuenta la leyenda que San Juan Bautista desembarcó en el puerto de Bermeo y de tres grandes pasos llegó hasta la ermita. Sus huellas se distinguen en 3 puntos del camino: la primera está en el arco San Juan, en Bermeo; la segunda, en el Barrio Arene; y la tercera en el último escalón de la ermita. Ahora solo te queda fijarte en los escalones.
Huella de San Juan Bautista
  • En la ermita se casó la presentadora Ane Igartiburu. Pero hoy en día poca gente pregunta ya por su boda sino por la fortaleza de Rocadagrón.
  • El día de la romería, cada 24 de junio (festividad de San Juan Bautista), es costumbre hacer la ruta a pie desde Bermeo a San Juan de Gaztelugatxe.

LOCALIZACIÓN:

Lo ideal es llegar en coche. Para ello, hay que coger la carretera BI-3101 que une Bermeo y Bakio. No os preocupéis porque está muy bien señalizado. En época alta (verano), podéis coger la línea de autobús con parada en San Juan de Gaztelugatxe (A3527 Bilbao – Mungia – Bermeo) desde la estación de autobuses de Bilbao.

Si te sobra tiempo, puedes acercarte hasta el cabo Matxitxako.

ENTRADAS:

Debido al boom de Juego de Tronos, es imprescindible reservar las entradas previamente en la página web de la Diputación Foral de Bizkaia. La entrada es gratuita, pero como os he comentado, es imprescindible hacer el trámite anteriormente. Cuando nosotros fuimos, hubo muchos turistas que no tenían entradas.

DÓNDE COMER:

En las inmediaciones hay dos restaurantes: Eneperi y Gaztelu Begi. Otra opción es comer en Bakio o en Bermeo.

Nosotros tomamos la primera ronda en Eneperi y luego fuimos a Bermeo. En el Eneperi pedimos 2 pintxos de tortilla y dos refrescos (todo ello nos costó 9,5€). En Bermeo comimos de raciones en Etxepe: 3 gildas; ración de croquetas de chipirón, jamón y queso; chopitos, y dos refrescos, todo ello por unos 25€.


Si quieres ver San Juan de Gaztelugatxe en vídeo haz clic:

Sígueme en la redes sociales:

Quizás también te guste

Dejar un comentario