Instagram tiene cosas maravillosas, como descubrir en historias destacadas este lugar. En mi caso, desconocía este paisaje, y después de ver las imágenes, una amiga y yo nos animamos a hacer la ruta el pasado sábado.
A las 9 de la mañana salimos de Bilbao dirección a Araotz (municipio de Oñati). Antes de llegar al centro del pueblo de Araotz, se encuentra el parking gratuito cueva Arrikrutz, donde muchos excursionistas dejan el coche. Lo cierto es que nosotras continuamos un poco más alante hasta dejarlo en la carretera principal (Calle Araotz Auzoa) cerca de unos caserios. Sinceramente, no sabíamos si desde allí era el camino correcto, pero también había otros coches aparcados y unos montañeros que pasaban nos dijeron que íbamos bien.

Hemos iniciado el ascenso atravesado un conjunto de caserios y tras una leve subida hemos llegado al ojo de Aitzulo.

El ojo de Aitzulo es una gran oquedad en una pared de la montaña desde donde se puede admirar el valle oñatiarra. ¡El sitio es realmente precioso! Al llegar había un par de grupos, pero luego nos hemos quedado solas, disfrutando de las maravillosas vistas.

Después de inmortalizar el paisaje, continuamos con el recorrido, ascendiendo hasta la cumbre de Orkatzategi a 869 metros de altura. Desde la cima del monte Orkatzategi hay unas vistas espectaculares del embalse de Urkulu.


Como nuestra intención era hacer la ruta circular, continuamos el descenso por el otro lado del monte. Más o menos, la ruta duró unas 4 horas.
El camino en algunos puntos está señalizado con balizas blancas y amarillas. No obstante, nosotras no somos unas grandes aficionadas a la montaña y nos supimos guiar.
En el entorno del ojo de Aitzulo encontrarás animales como caballos y ovejas, ciclistas y gente haciendo paracaidismo.

Tocaba la hora de almorzar y como nuestra idea inicial se canceló por tema del aforo, no teníamos nada planificado. Lo cierto es que viniendo por el camino me había fijado en un par de restaurantes que tenían buena pinta. No obstante, primeramente nos acercamos hasta el centro de Oñati para preguntar a un viandante dónde comer. Sus recomendaciones fueron dos: Mauxka y Urtiagain.
Urtiagain era el restaurante que habíamos visto por el camino, y como tenía gente (yo tengo el dicho que si hay gente es porque dan bien de comer), optamos por esta opción.
El restaurante dispone de terraza, aparcamiento gratuito, menú de fin se semana (25€) y opción de carta. La carta se compone de entrantes (ensaladas, chorizo, rabas, tortillas…), platos combinados, sandwiches y bocatas.
Nosotras optamos por una ensalada mixta, una tortilla de bacalao, un plato combinado de huevos, patatas y jamón; botella de agua y cafés; todo ello por 26€.
Os dejo los datos del restaurante:
Urtiagain Jatetxea (Uribarri Auzoa Auzoa, 32, 20568 Oñati, Gipuzkoa).
