Viajar a México por libre: itinerario e imprescindibles

por Jessica
0 comentario

El pasado julio viajamos por primera vez a México. Concretamente nuestro viaje fue del 23 de julio al 9 de agosto de 2021. Elegimos este destino principalmente por las pocas restricciones que había de acceso al país por el Covid, ya que con certeza sabíamos que no tendríamos la pauta completa de vacunación para esas fechas. México no estaba entre nuestros destinos prioritarios, pero en parte gracias a la situación de pandemia hemos descubierto un nuevo país que nos ha encantado.

Aeropuerto de Barajas. Antes de la salida a México

Volamos con Iberia en opción multitrayecto, es decir, la llega fue a Ciudad de México y la salida en Cancún. Los vuelos nos costaron unos 500€ y los compramos con casi 3 meses de antelación en la propia web de Iberia. Nuestro itinerario fue el siguiente:

  • Día 1: llegada a Ciudad de México
  • Día 2, 3 y 4: Ciudad de México
  • Día 5, 6 y 7: San Cristóbal de las Casas
  • Día 8: Mérida
  • Día 9: Mérida e Izamal (noche en Mérida)
  • Día 10: Valladolid
  • Día 11: visita Chichén Itzá (noche en Valladolid)
  • Día 12 y 13: Tulum
  • Día 14, 15 y 16: Bacalar
  • Día 17: Tulum
  • Día 18: Vuelta a casa desde Cancún

Una de las cuestiones que más nos inquietaba era la seguridad del país. Hemos de decir que no tuvimos ningún contratiempo; yo la mayoría de las veces he llevado el móvil colgado por el cuello con la típica funda de cuerdas y no me he sentido insegura. Eso sí, claramente hemos observado dos zonas: en Ciudad de México había bastante seguridad, pero no precisamente por haber más policías nos hemos sentido más seguros por las historias que se cuentan de que los policías están compinchados; y el resto de las zonas nos han parecido más seguras.

Rumbo a México

No obstante, he de decir que sí que hemos precisado dos situaciones un tanto inquietantes. El primero de ellos fue en Ciudad de México. Teníamos un amigo que estaba viviendo allí por una temporada y Egoitz decidió dejarle dinero. Este amigo, cuando fue a cambiar el dinero a una casa de cambio, prácticamente a la salida le estaban esperando con una pistola para robarle. Por lo tanto, mucho cuidado en qué horarios se cambia el dinero y por donde uno camina. El segundo incidente lo medio observamos en Bacalar. Una de las mañanas que íbamos a hacer una excursión, vimos a unos policías hablando con unos españoles en la recepción del hotel. Le preguntamos al dueño del hotel qué pasaba y nos dijo que las dos parejas habían sufrido una extorsión. Al parecer por la noche recibieron una videollamada en el que les solicitaban dinero, o de lo contrario, iban a entrar a la habitación del hotel a matarles. Sintieron miedo porque los atracadores sabían sus nombres y en qué hotel se alojaban. Después de hacer la transferencia, este grupo de españoles comprobó que era todo mentira y no había nadie en las inmediaciones del hotel.

Otro punto importante es el seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con Iati y en esta ocasión elegimos el seguro mochilero con cobertura Covid.

Haz clic en el banner para conseguir un 5% de descuento por ser nuestro lector:

Paisaje

Unido con la seguridad, nos parecía importante disponer de datos móviles por si teníamos algún percance. Previo al viaje compramos por Internet dos tarjetas de datos con Holafly.

Tarjeta de datos móviles Holafly

En México nos hemos desplazado entre ciudades en bus con la compañía ADO. Antes de viajar ya teníamos todos los billetes comprados por la página web de la compañía. Aparentemente parece una matada, ya que desde Ciudad de México a San Cristóbal de las Casas son 14 horas, y de San Cristóbal de las Casas a Mérida unas 16 horas. No obstante, los viajes no se nos hicieron tan pesados ya que hay espacios amplios, realizan paradas intermedias y suelen poner películas interesantes.

En Ciudad de México nos hemos movido en Uber y metro (este último para vivir la experiencia, aunque yo con tanta gente me sentí un poco acojonada), y tanto en Tulum como en Valladolid alquilamos moto.

Siempre que viajamos al extranjero nos gusta disponer de un botiquín. En esta ocasión nuestro botiquín contenía crema de sol, after sun, repelente de insectos, probióticos para la diarrea del viajero, fortasec, tiritas, compeed, agua oxigenada para limpiar heridas, paracetamol, mascarillas quirúrgicas y FP2 a tutiplén, gel alcohólico, calmante para las picaduras de mosquitos y toallitas de bebes.

Comida con la compañía Iberia

En relación a la comida, en parte nos recordó mucho a Asia. Hay muchos puestos de comidas por las calles. Yo a mitad del viaje me arte un poco con tanta carne, que si tacos al pastor, de res, de pollo, burritos, chilaquiles, cochinita pibil… Por la zona de Quintana de Roo hay más ofertas de pescados y otras variedades como italianos, vegetarianos….

Como imprescindibles del viaje destacaría el botiquín, si os gusta hacer snorkel las gafas, si vais a visitar los cenotes los escarpines, y gorra para el sol.

  • No es necesario ningún visado para los españoles. El único requisito es contar con el pasaporte en vigor con al menos 6 meses de duración y en el avión rellenar el impreso de inmigración (hay que conservarlo hasta la salida del vuelo).
  • Cuando nosotros viajamos no se requería tener la vacuna del Covid19
  • A diferencia de otros países, el mejor cambio es en el aeropuerto. Conviene sacar dinero en cajeros oficiales.
  • BBVA y Santander son los bancos internacionales que más abundan.

Sígueme en las redes sociales:

Quizás también te guste

Dejar un comentario